El sistema eléctrico de cualquier auto es aquel encargado de hacer partir el motor de arranque, dar energía al sistema de chispa y activar las luces, bocina, aire acondicionado y otros accesorios. Por ello, su importancia es fundamental y necesaria para un buen desempeño. En ese sentido, la prevención y diagnóstico de fallos es vital.
En primer lugar, hagamos un repaso de algunas nociones básicas:
-La electricidad del carro con el motor apagado proviene de la batería y con el motor encendido del alternador, es decir que el giro del motor produce electricidad suficiente para todos los sistemas aunque la batería esté completamente descargada.
Ahora bien, cuando se presenta un fallo, lo más indicado es verificar en cual de estos elementos se ha producido el mal funcionamiento, para llegar a un diagnóstico correcto y solucionarlo. Aquí te presentamos algunos de los problemas más comunes:
- Los fallos más frecuentes en su mayoría son luces quemadas, las cuales se debe reemplazar, teniendo presente que estas sean del mismo tipo y voltaje que las originales.
- La batería también suele presentar algunos problemas, por lo que si no enciende o produce un sonido extraño y luego se apaga es recomendable llevarla a que la carguen o comprar un cargador de baterías de 15 amperios.
- El alternador es una pieza más del sistema eléctrico del auto que puede fallar cuando ha llegado al fin de su vida útil que es, en la mayoría de casos, de 5 años. Por lo tanto, dado que el alternador es necesario para cargar la batería, será recomendable cambiarlo.